Reforzamos el conocimiento sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar para crear una comunidad más consciente y responsable con el medio ambiente.
Descubre cómo los tres principios fundamentales pueden transformar tu relación con el medio ambiente y crear un impacto positivo duradero.
Minimiza el consumo innecesario. Cada producto que no compramos es un recurso que conservamos para las futuras generaciones.
Dale una segunda vida a los objetos. La creatividad puede convertir lo viejo en algo útil y hermoso otra vez.
Transforma los residuos en nuevos productos. El reciclaje cierra el ciclo y reduce la necesidad de recursos naturales.
Cuando aplicamos los principios de las 3R, creamos un ciclo virtuoso que beneficia tanto al medio ambiente como a nuestras comunidades. Cada acción cuenta y cada persona puede hacer la diferencia.
Descubre la sabiduría milenaria de la herbolaria mexicana, fusión perfecta entre conocimientos precolombinos y europeos, respaldada por evidencia científica moderna.
Cada planta medicinal ha sido estudiada científicamente, validando siglos de uso tradicional con evidencia moderna que respalda sus propiedades terapéuticas.
Heteroteca inuloides, Arnica montana
Inflamaciones, heridas, golpes y problemas reumáticos
Efectos antiinflamatorios y antimicrobianos comprobados
No recomendado en niños sin supervisión médica
Chenopodium ambrosioides
Antiparasitario, condimento, emenagogo
Actividad antiparasitaria contra Plasmodium y Leishmania
Tóxico en dosis altas
Mentha spicata, M. × piperita
Malestares digestivos, náusea, aromatizante y repelente
Reconocida como segura (GRAS) con propiedades anticancerígenas
Segura para uso general
Costus igneus / Costus pictus
Control de diabetes (una hoja al día), diurético
Reducción comprobada de glucosa en sangre
Toxicidad cardíaca en exceso
Lavandula angustifolia
Ansiedad, insomnio, dolores reumáticos, aromática
Antioxidante, ansiolítico y antiinflamatorio
Segura con uso moderado
Chamomilla recutita
Fiebre, cólicos, insomnio, úlceras, ansiedad
Apigenina, bisabolol, efectos anticancerígenos
Muy segura, pocas reacciones alérgicas
Stevia rebaudiana
Endulzante natural, útil en diabetes
Reduce glucosa, protege riñón e hígado
Sin efectos tóxicos reportados
Aloe vera / Aloe barbadensis
Quemaduras, heridas, fiebre, cosmética
Antimicrobiano, antiinflamatorio, cicatrizante
Sin efectos tóxicos conocidos
La fusión perfecta entre sabiduría ancestral y evidencia científica moderna. Cada planta medicinal mexicana ha sido validada por estudios rigurosos que confirman sus propiedades terapéuticas.
Guía completa para crear tu propio huerto en casa durante contingencias sanitarias. Cultiva alimentos frescos, reduce el estrés y fortalece tu conexión con la naturaleza.
Tierra
Recipientes PET
Aspersor
Frutas/Verduras
4-6 horas de luz solar directa
Hidratar semillas 2 días, sembrar en tierra ligera y mantener humedad.
Usar bases de zanahoria, betabel o apio en agua hasta que broten raíces.
Esquejes de albahaca, cilantro o yerbabuena en agua.
Cosecha en 3 meses
Mezcla de hojas secas, tierra y piedras porosas para buen drenaje.
Prevención: Repelentes de ajo, cebolla,
cilantro
Tratamiento: Plaguicidas caseros con aceite,
jabón, chile
Hojas verdes
Raíces fuertes
Frutos
Estructura
Carne, huesos, aceites, grasas, heces de animales o plásticos
Transforma tu hogar en un espacio productivo y sostenible. Con materiales simples y estos consejos, estarás cosechando tus propios alimentos en solo 3 meses.
La guía busca fomentar la gestión responsable de los residuos sólidos en instituciones, comunidades y hogares. Se fundamenta en principios de sustentabilidad, normatividad ambiental y educación para la salud, con el fin de reducir la contaminación y proteger la salud pública.
Clasificación adecuada de residuos para facilitar su tratamiento y reciclaje
Evitar la generación innecesaria de residuos.
Prolongar la vida útil de materiales.
Gobierno, instituciones, empresas y ciudadanía tienen obligaciones conjuntas.
Alineación con leyes y reglamentos ambientales vigentes.
La guía enfatiza la separación en la fuente para facilitar su tratamiento:
Restos de comida y materiales biodegradables.
Plásticos, metales, vidrio, papel y cartón.
Desechos sin valor de recuperación.
Medicamentos caducos, pilas, aceites, solventes, electrónicos, entre otros.
Comprar solo lo necesario, evitar productos desechables.
Contenedores diferenciados por tipo de residuo.
Evitar contaminación y proliferación de fauna nociva.
Coordinación con servicios municipales o empresas autorizadas.
Compostaje, reciclaje, coprocesamiento y rellenos sanitarios controlados.
La guía subraya la importancia de la educación ambiental en escuelas, centros de salud y comunidades, promoviendo la participación activa y el sentido de corresponsabilidad.
Del aire, suelo y agua.
Reducción de riesgos por infecciones, plagas y tóxicos.
Aprovechamiento de materiales reciclables.
Promoción de estilos de vida sustentables.
Únete al cambio hacia un futuro más sostenible. Cada acción cuenta para proteger nuestro planeta y construir comunidades más saludables.